Equipo docente
Conoce al equipo docente del IETHaz click en el nombre para conocer a cada docente
Mtra. Diana Pérez López
Directora administrativa y docente
Mtra. Isabel Pérez Tello
Docente
Mtra. Silveria Camacho
Docente
Mtra. Rosario Rangel
Docente
Mtra. Addina Forte
Docente
Mtra. Esmeralda Aguilar Chávez
Docente
Mtra. Diana Pérez López
Egresada con honores de la facultad de psicología de la UNAM, se especializa en entrevista cognitivo conductual, enfoque centrado en la persona y técnicas transgeneracionales aplicadas en consultorio. Culminó exitosamente la maestría en psicología transgeneracional de la salud y psicogenealogía.
En 2012 participó como psicoterapeuta en el proyecto “Nueva Vida” de la Secretaria de Desarrollo Social que tenía como objetivo promover los factores de protección y resiliencia en personas viviendo con adicciones.
Participó en el área de talleres y grupos reflexivos de la fundación San Felipe de Jesús incidiendo principalmente en mujeres víctimas de violencia y menores en situación de calle. Posteriormente dirigió el departamento psicoterapéutico de la fundación Huntington México por mas de 2 años, en donde trabajó con familias y comunidades, las redes de apoyo y consecuencias sociales, familiares y personales de dicha enfermedad.
En 2018 se integró a S.E.T.A.C en donde comenzó la promoción de la salud psicoemocional en personas viviendo con VIH, sífilis y SIDA. Además de dirigir talleres de psicogenealogía, autocuidado, resiliencia y acompañamientos individuales y familiares. Impartió también, conferencias de diversidad y género en instituciones públicas y del sector turístico.
Actualmente es directora administrativa y docente del Instituto de Estudios Transgeneracionales, lidera círculos de mujeres víctimas de discriminación y violencia, y dirige talleres transgeneracionales de salud y psicogenealogía en el estado de Jalisco.
Por más de 9 años ha atendido casos diversos en consulta particular. Ha sido ponente en congresos nacionales y conferencias promoviendo la importancia de la ancestralidad en nuestra vida actual y las consecuencias de la violencia social.
Es orgullosamente parte activa del movimiento por la paz en México y el mundo.

Mtra. Isabel Pérez Tello
Psicoterapeuta con 20 años de experiencia en intervención transgeneracional. Hipnosis clinica clínica e intervención en duelo traumático. Docente en el Instituto de Estudios Transgeneracionales S.C. Psicóloga transgeneracional, participante en el equipo mexicano de Investigación de Salud Trans sistémica. Facilitadora de talleres con familias de menores infractores en REINTEGRA A.C. Y familias de escasos recursos y/o en situación de calle. Acompañamiento y contención a migrantes refugiados en Casa de Refugiados, ACNUR.

Mtra. Silveria Camacho
Semblanza

Mtra. Rosario Rangel Hernández
Rosario Rangel Hernández, es psicóloga clínico, dentro de su formación académica y profesional, ha cursado diversas especialidades y maestrías, entre las que destacan, maestría de sociología de la educación, maestría en filosofía transgeneracional sistémica, maestría en psicología transgeneracional en salud y psicogenealogía, estas ultimas en el instituto de estudios trangeneracionales de la ciudad de México. Es doctorarte en eco educación y formación de grupos de aprendizaje. Actualmente es docente de dicho instituto.

Mtra. Addina Forte
Maestra de Filosofía en diversos cursos universitarios en varias universidades en México desde hace 42 años. Cursos y talleres sobre temáticas relacionadas con la importancia de la ética y la responsabilidad social en instituciones gubernamentales y empresas privadas. Colaboración y desarrollo del Programa de Ética Bursátil desde 2003 a la fecha. Responsable de capacitación para asesores en Ética bursátil, Hipotecaria y de Casas de Cambio. Publicación de varios artículos en instituciones públicas y privadas. Conferencias en Estados de la República. Maestría en Psicología Transgeneracional.

Mtra. Esmeralda Aguilar Chávez
Maestra en Psicología Transgeneracional familiar y de pareja con especialidad en Mediación Transgeneracional para el divorcio, y segunda Maestría en Psicología Transgeneracional y Psicogenealogía de la Salud por parte del Instituto de Estudios Transgeneracionales (IET); Licenciada en Psicología por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con especialidad en el área Sistémico familiar, y con Reconocimiento a la Excelencia en la Calidad de la Investigación en tesis “Cuando la pareja se va. Un reto a superar, desafío ante la muerte“, Diplomados y especialidades en Psicología clínica para la atención a mujeres víctimas de violencia con perspectiva de género por el INMUJERES, Pruebas psicométricas por la UAEM, Certificación Nacional en atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género por la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas. Más de 10 años brindando atención psicológica a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos, terapia individual, de pareja y familia.

Dra. Sandra Ramírez Sánchez
Doctora y Maestra en Filosofía de la ciencia (UNAM), Maestra en Psicología Transgeneracional y de la salud (IET), Licenciada en Filosofía (UNAM), Especialista en Estudios sociales de la ciencia e innovación tecnológica (Universidad de Oviedo). Investigadora en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM. Terapeuta individual, familiar y de pareja. Autora de ensayos especializados en filosofía. Escritora y mamá de Patricio.

¿Se puede aplicar lo aprendido en línea de forma presencial?
Todos nuestros programas académicos fueron actualizados para cumplir con la calidad educativa que nos caracteriza aún siendo impartidos en línea, por lo tanto, la metodología de la Doctora Schlosser puede ser aplicada en cualquier contexto (en línea, presencial individual, presencial en taller) con la misma calidad.
¿Los estudios tienen validez en el extranjero?
Cada país y provincia tienen regulaciones específicas para ejercer en el campo de la Psicología, es importante que te informes y dependiendo de los requisitos en tu localidad, te asesores para conocer las posibilidades de homologación de estudios.
¿Puedo titularme de licenciatura con sus psogrados? ¿Cuál es el procedimiento?
Gracias a la solidez de nuestra Institución tenemos convenios de titulación para licenciatura con diferentes Universidades, cada Universidad cuenta con requisitos específicos, para conocer las posibilidades, puedes acercarte al departamento de Servicios Escolares de tu Universidad. Posteriormente, podrás comunicarte con nuestro departamento de Servicios Escolares al 5545221180 para tu incorporación.
Si tengo estudios de Constelaciones Familiares de otra institución ¿es posible revalidar materias?
Nuestros programas académicos son especializados y únicos en el mundo. Por lo tanto, no es posible revalidar materias de otras instituciones.
Si ya cursé una maestría en el IET ¿qué se me revalida para cursar una segunda?
Debido a la naturaleza de nuestra área de especialidad, los programas de estudio están siendo actualizados constantemente, puedes acercarte al Departamento de Servicios Escolares en donde con gusto te orientarán para conocer las posibilidades de acuerdo a tu caso.
¿Los cursos son totalmente en línea?
Actualmente y derivado de la pandemia, los ciclos escolares 2020-2021 son y seguirán impartiéndose a través de nuestras aulas virtuales en tiempo real.