Sobre mí
Como rectora del Instituto de Estudios Transgeneracionales (IET) trabajé en comprender la expresión del pasado en el presente, y traducirla en programas de enseñanza, didáctica, metodología, búsqueda de teóricos de transgeneracionalidad.
Desde 1997, inicié el estudio del método de Constelaciones Familiares; en 1999 viajé internacionalmente para aprender más, trescientos días de formación con los más importantes profesionales.
Fundé el Instituto Bert Hellinger de México (1999-2008 ), hoy IBH ; así́ como…
Eventos
Te invito a ser parte de los eventos que ofrezco en el Instituto de Estudios Transgeneracionales.
Aquí encontrarás las fechas de nuestros próximos eventos, no te quedes fuera, será un placer tenerte.
Constelaciones 2.0
Consulta privada
Mediación Sistémica Familiar: Atención y formación
Retiro: La Carpa Roja
Los Cuerpos de mujer
Cafe ConCiencia
Más muy pronto
Cursos
Comunidades de Paz
Comunidades de Paz es un programa psicoeducativo para la prevención de las violencias de género y la convivencia pacífica…
Armario de Letras
Alrededor del Mundo
Como rectora del Instituto de Estudios Transgeneracionales (IET) trabajé en comprender la expresión del pasado en el presente, y traducirla en programas de enseñanza, didáctica, metodología, búsqueda de teóricos de transgeneracionalidad.
Desde 1997, inicié el estudio del método de Constelaciones Familiares; en 1999 viajé internacionalmente para aprender más, trescientos días de formación con los más importantes profesionales.
Fundé el Instituto Bert Hellinger de México (1999-2008 ), hoy IBH ; así́ como el Centro Nacional de Constelaciones Familiares y Trans-sistémicas A.C, CONFamilias, y el Instituto de Estudios Transgeneracionales. Contamos con el reconocimiento de la Secretraría de Educación Publica (SEP) en enseñanza superior, desde 2005. Me fijo como objetivo elevar el nivel del conocimiento transgeneracional en México, e invité a colegas alemanes para hacer accesible a la(o)s mexicana(o)s, lo que yo había ido a buscar a Europa . Abrí́ el campo de capacitación de constelaciones para consultorio, políticas, de pareja, organizacionales y de síntomas, trayendo a los mayores exponentes. Comparto contigo la historia del proceso de construcción del conocimiento.
En 2003, después del “Primer Congreso Internacional de Constelaciones en las Américas” que Bert Hellinger me encargó organizar y que se realizó en Oaxaca, con más de 700 asistentes. Hellinger estaba incursionando en distintos terrenos: pareja, violencia y salud. Viajé con él desde 1999, tres o cuatro veces al año, a cualquier lugar donde lo tradujeran al español o hablara ingles. Pasé horas y horas mirando los videos de sus talleres aún los de alemán los comprendía (con el idioma Yiddish que yo hablo), me dediqué a descifrar los movimientos y la metodología. La búsqueda de teoría que pudiese explicar lo que sucedía en los espacios entre los representantes se transformó en mi objetivo y los reuní́ en antologías.
Tuve mucha suerte de estar con Bert, el más importante de mis maestros, mientras él descubrí a procesos , dinámicas, insights , temas nuevos . Asistí́ a talleres de parejas, de enfermedades, de psicosis y depresiones profundas y otros muchos sin tema específico en los que llegaban distintos problemas de vida, todos graves. En ese entonces Hellinger hablaba sobre las dinámicas ocultas que descubría. Mi atención se centraba en las explicaciones teóricas que nacían: las leyes de los Órdenes del amor, que son su gran aportación y los movimientos del alma, precursores de los que hoy llama del espíritu.
Mi pasión por el conocimiento y mis estudios anteriores, a las constelaciones, de veinte años de psicología, psicoanálisis, terapia sistémica familiar y de pareja que era mi especialidad, enriquecieron mi comprensión de la lectura del campo entre la(o) s representantes , así́ como la visión psicosocial.
Fui parte del primer grupo que se formó en México en Terapia Familiar Sistémica con Ignacio Maldonado, Estela Troya y Javier Vicencio y también del de Pareja con Mariano Barragán. Venía con una trayectoria de veinte años en organizaciones civiles, paralela a mi trabajo de psicología, trabajé con la(o)s emprendedora(e)s de la Educación Sexual en México, y después con la(o)s de salud y derechos reproductivos. Estudié en la cuarta generación de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (UAM) Psicología, que tenía un fuerte componente social . Recibí́ el Premio Nacional de los mejores estudiantes de mi carrera por el amor al conocimiento seguí́ con la Maestría en Psicología Clínica en la UNAM.
Paralelamente tuve puestos directivos en el sector salud que me ayudaron a conocer las realidades de la diversidad nacional, la investigación estadística y la cualitativa, la comprensión de la demografía médica y su impacto en la salud pública. Los proyectos que cree y diseñé fueron financiados internacionalmente por la UNICEF, la Fundación MacArthur, PATH, el Populación Council y la Agency for Educational Development (AED). Cada propuesta reunía los distintos saberes: lo clínico, salud publica, visión psicosocial, perspectiva de género, investigación cualitativa original y siempre fueron orientados a la población mexicana más necesitada, como di- rectora de Comunicación diseñé las campañas en medios en planificación familiar de la Secretaría de Salud.
Realicé en CIESEX, la ONG que fundé y dirigí́, una radionovela educativa divertida para llevar a las zonas rurales y marginadas ‘Educación para la Salud sin costo y prevenir muertes infantiles con información’. Más de cien personas estuvieron a mi cargo en la producción ; se difundió́ en diversos estados y en instituciones de gobierno: “Atrasito de la raya”, fue financiada por la Fundación MacArthur y UNICEF.
La sistematización de la aplicación del conocimiento transgeneracional me llevó a desarrollar la Transmetodología©. Los ‘Órdenes del amor’ daban explicaciones profundas no obstante la comprensión de la diversidad cultural, socioeconómica y religiosa, así́ como, los conceptos sobre lo que es ser hombre y mujer aparecían como más allá de los límites de la familia, ésta era
transmisora pero no creadora de muchos valores paralizadores. La visión social con la teoría sobre perspectiva de género forman un eje transversal para la comprensión de las dinámicas familiares, especialmente en el tema de violencia intrafamiliar y violencia contra las mujeres, íntimamente relacionadas para las cuales desarrollé un modelo de intervención. Es esencial comprender que la intersección entre lo familiar y lo social es el eje que aporta la Psicología Transgeneracional.
Integré entonces las Esferas de la Psicología Transgeneracional. Muchos de los dolores familiares no son producidos en el seno de la familia sino son allí́ reproducidos y perpetuados. El trabajo en dicha intersección lo denomino Constelaciones Transgeneracionales ©. Se aplican cuando descubrimos que lo que sufre la familia tiene su origen en campos distintos; la familia, por un lado recibe el problema y por el otro, a través de sus miembros, lo retransmite. Por extraño que parezca, la familia se transforma en “una representante” de algo que tiene su origen en otro lado, y sus miembros reproducen el conflicto. Sus voluntades están sometidas a destinos de origen desconocido e inconsciente, que se hallan en campos externos a la familia.
La Psicología transgeneracional©, promueve y transforma la manera de mirar las relaciones humanas, los vínculos, la responsabilidad social, la relación entre pasado y presente. Entabla un dialogo entre diversas disciplinas que se enriquecen unas a otras. No existe una patente para curar el dolor; ningún método ni ninguna teoría alcanza a explicarlo todo, pero lo vasto del mundo social se manifiesta en el micromundo familiar que doblega los deseos personales a los familiares inconscientes, en donde se encadena las esferas sociales.
Las Constelaciones Familiares y Transgeneracionales ligadas con los campos de comprensión de las Esferas de la Psicología Transgeneracional, se centran en la comprensión del impacto de los campos sociales y desde allí́ , busca la conciliación con el pasadopresente. La descripción de las Esferas de la Psicología transgeneracional© se encuentra en mi libro Psicología Transgeneracional familiar.
¿Cuál es el sentido de la enseñanza de la Psicología transgeneracional©?
Me pregunté muchas veces si nuestro trabajo es ‘curar’ y se llegó a la conclusión que lo que hacemos es abrir la conciencia para tener mayores posibilidades de decidir. Nos enfrentamos con situaciones que han sometido la voluntad consciente y que es necesario descifrar. Es mi mayor anhelo, junto contigo, contribuir en que la(o)s consultantes resignifiquen y codifiquen de distinta manera los hechos y sus interpretación es. sí́ se integran también nuevas memorias familiares y sociales, así́ como, comprensiones con imaginación.
Desde mi perspectiva, y ese es el sentido profundo que tiene el programa de enseñanza, educamos para el restablecimiento de la Dignidad de cada persona en la familia.
He orientado las lecturas y la Transmetodología© para que tengas las herramientas necesarias para ofrecer a la(o)s consultantes mayores opciones; que aumenten sus grados de libertad para que puedan ejercer su libre albedrio y cometer sus propios aciertos y errores. Otorgarles también los elementos de psico-conocimiento que requieren para comprender las dinámicas inconscientes pasadopresente. Al hacerlas conscientes pierden su poder de control sobre las vidas. Buscamos que las personas se levanten con más fuerza cada vez que la adversidad llegue, y que los períodos difíciles sean menores en duración y frecuencia. Ese ha sido mi compromiso durante más de treinta años de ejercer la profesión.
Te abrazo en esta aventura junto con el cuerpo docente. Somos colegas en un equipo multidisciplinario con objetivos educativos comunes. Te damos la bienvenida a este gran campo de conocimiento. El Instituto n a ci ó́ con u n corazón: “Por una cultura de paz”. Esperamos latir juntos, tú y nosotros, con todas las personas a quienes atenderás. En nombre del cuerpo docente, del personal del Instituto que siempre está a tu servicio, y el mío, te aseguramos que haremos lo mejor posible por enamorarte de este trabajo como nosotros lo estamos.
Atentamente,
Raquel Schlosser
Rectora del Instituto de Estudios Transgeneracionales
Un cuarto de siglo de experiencia me da la posibilidad de ofrecerte:
- TransFormar tus patrones repetidos y ampliar tus grados de libertad.
- TransFormes grupos de enseñanza con constelaciones profesionales.
- TransFormación de la visión de las constelaciones como herramientas para la conciencia de paz.
Agenda aquí tu cita para consulta privada con la Dra. Raquel Schlosser:
LA CARPA ROJA; LOS CUERPOS DE MUJER
Taller vivencial solo para mujeres
«Una Carpa Roja es un espacio sagrado ancestral y una experiencia transformadora, donde las mujeres se encontraban para acompañarse, compartir, sanar, descansar, y contar la historia de sus vidas, compartir secretos de la sexualidad y la menstruación. Se reunían para influír en la vida de otras mujeres y resignificar el poder de la fuerza femenina para apoyarse mutuamente, reponerse, renovarse, y Ser.
La Carpa Roja, los Cuerpos de Mujer es mi versión moderna e innovadora. Un espacio que te va a permitir hacer reingeniería profunda de los mandatos sobre lo que significa ser mujer, de tu visión sobre ti misma, de tus relaciones, mirar desde otro lugar tu cuerpo y tu sexualidad, reparar las cicatrices propias y las compartidas, y sobre todo reconocer los logros. Podrás repensarte vinculada a un mundo social, a una comunidad y a una familia multigeneracional para validarte, cuidarte y salir renovada acompañada de otras mujeres.»
-Dra. Raquel Schlosser
Haz click aquí para formar parte de los cursos impartidos por la Dra. Raquel Schlosser
Encuentra la oferta de talleres online
Prepárate una taza de café y disfruta de este contenido para ti
Detalles muy pronto
Descarga aquí el libro
MEDIACIÓN SISTÉMICA FAMILIAR
TransFórmate en Mediador/a Sistémica Familiar
El Modelo integra una visión sistémica y multigeneracional, con perspectiva de género, para lograr acuerdos y desarrollar un contrato orgánico para rediseñar la nueva estructura familiar: Dejar de ser pareja y mantenerse como padre y madre.
El contenido se divide en cinco módulos:
MÓDULO I: Bases para la mediación sistémica y familiar
MÓDULO II: Etapas del Modelo MaPa de Mediación Sistémica Familiar
MÓDULO III: Contrato Sistémico Orgánico
MÓDULO IV: Configuraciones de Mediación: Negociación de desacuerdos
MÓDULO V: Mediación Legal y Técnicas de Negociación
Fecha de inicio próxima a anunciarse
Atiéndete con Mediación Sistémica y/o Mediación Legal
La Mediación Sistémica ofrece:
- Un contrato orgánico con acuerdos de corto, mediano y largo plazo
- Soluciones a los conflictos añejados
- Remodela las formas de comunicación familiar
La Mediación Legal ofrece:
- Formalizar legalmente el contrato de formación sistémica
- Dar fuerza de sentencia a los acuerdos logrados en la Mediación Sistémica
- Seguimiento legal en caso de incumplimiento
Escanea el siguiente código para enviarnos un mensaje
COMUNIDADES DE PAZ
Comunidades de Paz es un programa psicoeducativo para la prevención de las violencias de género y la convivencia pacífica. Se puede aprender para certificarte como Embajadoras/es certificada/o. También se puede implementar en instituciones y organizaciones a través de Embajadoras/es certificadas/os.
Certificación
TransFórmate en Embajador/a de Comunidades de Paz
Te ofrezco una programa psicoeducativo transFormador que fue mi tesis doctoral, para que desarrolles en instituciones u organizaciones comunidades de paz. El fin es que realicen proyectos comunitarios de convivencia pacífica, a partir de identificar la transgeneracionalidad de las violencias de género.
TransForma los espacios humanos que viven violencia de género
Te ofrecemos transFormar organizaciones e instituciones en un espacio que promueva la conciencia de paz, a través de la aplicación de un programa psicoeducativo innovador (que fue mi tesis doctoral), para que desarrollemos a través de Embajadoras/es certificadas/os comunidades de paz para la convivencia pacífica, a partir de identificar la transgeneracionalidad de las violencias de género.